8. Actividad 4: Constelaciones de colores

Esta actividad busca despertar su pensamiento divergente, que creen asociaciones a partir de una palabra dada y explorar hasta dónde son capaces de llegar. Además de su valor intrínseco, también es útil a la hora de elaborar una historia, pues pueden encontrar conexiones que en un primer momento no se le ocurran pero que sirvan para generar un argumento, o introducir personajes, elementos, etc. en la historia.
Contarán con una ficha en la que colocar la palabra generadora (una en cada cara del folio), y una tarjeta con dos palabras relacionadas con el cuento de la actividad 2.

Enlace a los materiales

En caso de que quieran mas palabras, la docente les irá diciendo palabras que guarden alguna relación con el cuento original.

SESIÓN 8

Act. 4: Constelaciones de colores

Descripción

La docente comenzará explicando el desarrollo de la actividad y realizarán un ejemplo en la pizarra, pidiendo la colaboración del alumnado.

La actividad consistirá en la creación de dos constelaciones léxicas. Partiendo de una palabra generadora se irán añadiendo palabras relacionadas con la anterior. Por ejemplo, de la palabra árbol se puede sacar una rama que trate de los tipos de hoja, otra con diferentes frutos, que estos lleven a las estaciones en que se cosechan, estos a su vez a los meses del años…

El límite de la constelación será su imaginación. Cada grupo tendrá palabras generadoras relacionadas con elementos del cuento de la actividad 2. Tras realizarlas las pondrán en común con sus compañeros.

Esta actividad está orientada a darles una herramienta que puedan utilizar en sus futuras creaciones escritas.

Contenidos

  • Desarrollo de la creatividad
  • Búsqueda e identificación de palabras relacionadas con una dada.

Objetivos didácticos

  • Desarrollar la creatividad
  • Mejorar la competencia léxica para enriquecer las producciones orales y escritas.
  • Establecer una dinámica de búsqueda de palabras autónoma.
  • Trabajo en grupo: respeto de las opiniones ajenas, organización de la tarea, resolución de conflictos.

Metodología

Esta sesión se realizará en grupos de cuatro. Tendrá una duración de 55 minutos.  Se pondrá en práctica una metodología cooperativa y dinámica apoyada por la docente que les guiará en caso de que necesiten apoyo. Si algún grupo termina y desea seguir construyendo constelaciones se le dará una nueva palabra relacionada con su cuento de la actividad dos.

Criterios de evaluación

  • ¿Se observa que desarrolle su creatividad?
  • ¿Ha mejorado su competencia léxica?
  • ¿Ha aprendido la dinámica de forma que la pueda utilizar por sí solo en el futuro?
  • ¿Trabaja en grupo respetando las opiniones ajenas, organizando la tarea y resolviendo los conflictos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

4. Teoría: Versiones de los cuentos clásicos

13. Teoría: Joseph Campbell: El viaje del héroe

17. Actividad 12 (para casa): Relato breve: original, versión o continuación