18. Actividad 13: Y este cuento se acabó

 
Esta es la última actividad de la secuencia, aunque en la tabla se calculan tres sesiones, en nuestro caso llevo alguna más, pero depende mucho del grupo.
Es importante tomársela con calma, van a escribir de forma colaborativa una versión del cuanto de la actividad 2, y lo más importante es que lleven a cabo todos los pasos de la guía de lectura poco a poco, resolviendo dudas, repasando los puntos más importantes, los contenidos de teoría o actividades que se han hecho, etc.
Podrán utilizar las constelaciones de colores o cualquier otro material que vean útil.
Enlace a las fichas de la actividad 13
 

SESIONES

16 a 18

Act. 13: Y este cuento se acabó.

Descripción

Esta actividad es la última de la secuencia. En ella se pondrá en práctica todo lo aprendido durante la secuencia, tanto en relación con la escritura como con los recursos para mejorar la creatividad.

Al inicio de la primera sesión la docente explicará su desarrollo y les acompañará en el proceso resolviendo dudas, motivando y ayudando en lo que crea necesario.

El alumnado deberá escribir en grupo una versión del cuento asignado en la actividad 2. Para ello deberán seguir paso a paso la guía de escritura, trabajando de forma colaborativa en todas ellas. Podrán utilizar recursos como las constelaciones léxicas y las diferentes dinámicas practicadas. Se les suministrarán diferentes fichas para cada fase del proceso .

Los pasos a seguir serán:

  1. Definir su objetivo: de qué va a tratar, a quién va dirigido y qué quieren contar.
  2. Planificación: acotar lo que saben sobre los cuentos (estructura, temática, etc.) y realizar una lluvia de ideas. A continuación, organizar las ideas elegidas en un esquema que les ayude a no olvidar nada en el momento de la redacción.
  3. Borrador: Realizar una primera escritura siguiendo el esquema. Hacer uso de los conectores para enlazar las ideas.
  4. Revisión: Leer en voz alta el relato , revisar si cumple los objetivos marcados en el punto 1, realizar los cambios oportunos y revisa las faltas de ortografía, la concordancia, los signos de puntuación, etc.
  5. Texto final: Pasar a limpio el texto corregido y realizar una segunda lectura para comprobar que no hay errores.

Tras esto los grupos realizarán una lectura dramatizada a sus compañeros, y si fuese posible, para otras clases del centro. La docente registrará en vídeo las lecturas.

Contenidos

  • Proceso y fases de la escritura.
  • Desarrollo de la creatividad.
  • Elaboración, de manera colaborativa, de  relatos con elementos fantásticos o imaginarios.
  • Estrategias y normas de interacción oral. Respeto por las opiniones ajenas, respeto del turno de palabra.
  • Importancia de la mejora en expresión oral. Organización del discurso.
  • Lectura de un texto con velocidad, fluidez, pronunciación y entonación correcta haciendo uso de los recursos lingüísticos y no lingüísticos.

Objetivos didácticos

  • Desarrollar la creatividad
  • Poner en práctica las fases de la escritura.
  • Escribir de forma colaborativa.
  • Trabajar en grupo: respetar las opiniones ajenas, organizar la tarea, resolver conflictos.
  • Elaborar un relato con elementos fantásticos o imaginarios.
  • Practicar la lectura en voz alta.

 

Metodología

Esta sesión se realizará en grupos de cuatro. Tendrá una duración mínima de tres sesiones, y dependerá de su desarrollo y de las dificultades que surjan. El alumnado dispondrá de todo el material que se ha utilizado a lo largo de la secuencia para su realización.

Criterios de evaluación

  • ¿Se observa que desarrolle su creatividad?
  • ¿Pone en práctica las fases de la escritura?
  • ¿Escribe de forma colaborativa?
  • ¿Trabaja en grupo respetando las opiniones ajenas, organizando la tarea y resolviendo los conflictos?
  •   ¿Elabora un relato con elementos fantásticos o imaginarios?
  •    ¿Práctica la lectura en voz alta de forma dramatizada?

Comentarios

Entradas populares de este blog

4. Teoría: Versiones de los cuentos clásicos

13. Teoría: Joseph Campbell: El viaje del héroe

17. Actividad 12 (para casa): Relato breve: original, versión o continuación