13. Teoría: Joseph Campbell: El viaje del héroe
Empezaremos con este póster las explicaciones, y luego pasaremos a los ejemplos. El primero será la saga de Harry Potter, y para ello hemos creado este póster que ejemplifica el viaje de Harry a lo largo de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal.
SESIÓN 12 |
Teoría: Joseph Campbell: El viaje del héroe |
Descripción |
Al inicio de la sesión se leerán 3 o 4 relatos de los realizados en la actividad 7, pero siempre de forma voluntaria. Esta sesión estará centrada en el contenido teórico y el debate que propicie. Con el apoyo de los posters creados, la docente explicará en qué consiste el viaje del héroe. Comenzará con el póster 1, centrado en quién fue Joseph Campbell, sus hallazgos más importantes etc. Se contestará a la pregunta ¿Qué es el viaje del héroe? y sus distintas etapas se relacionarán con las fases de un relato. A continuación, se utilizará el póster 2 que muestra el viaje del héroe de Harry Potter en la primera novela de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal, para ejemplificar este viaje con un ejemplo conocido por el alumnado. Seguiremos mostrando en el proyector el viaje del héroe de Luke Skywalker y una comparativa entre tres sagas cinematográficas (Star Wars, El Señor de los Anillos y Harry Potter) con los diferentes personajes clasificados según su papel en el viaje del héroe. Tras esto se explicará que tal y como afirma Campbell, este viaje está presente en la historia de la humanidad desde sus inicios, y que actualmente no solo lo encontramos en las películas, los libros, los cómics, los videojuegos, etc. sino que también se utiliza en otros medios para captar nuestra atención. Como ejemplo se visionará el anuncio Want it all dirigido por F. Gary Gray para Nike (https://youtu.be/HNB2aigymkE ). De ser necesario se visionará dos veces para repasar las fases del viaje y cómo su épica nos impulsa a comprar el producto. Durante toda la sesión se pedirá la colaboración del alumnado para implicarlo en las explicaciones. Desde realizarles pregunta directas hasta comentarios u opiniones que quieran compartir ellos. Esta actividad complementa la anterior sesión de teoría centrada en Propp. En aquella el foco estaba en la estructura narrativa y en esta en las motivaciones del personaje principal. |
Contenidos |
|
Objetivos didácticos |
|
Metodología |
Esta sesión se realizará en gran grupo. Tendrá una duración de 55 minutos. La docente expondrá los contenidos teóricos de forma dinámica utilizando ejemplos cercanos a los intereses del alumnado para construir el aprendizaje desde ahí. Se animará a participar al alumnado con aportaciones personales, ya sean ejemplos propios, opiniones o preguntas. |
Criterios de evaluación |
|
Comentarios
Publicar un comentario